PROGRAMACIÓN TERCER TRIMESTRE (FAMILIAS)

Queridas familias:

Comenzamos un nuevo trimestre y con él nuevas actividades y proyectos. Os informo en esta entrada de la planificación del trimestre.

ASAMBLEAS: 

        - TERTULIAS LITERARIAS:  continuamos los lunes. Lo haremos de dos en dos capítulos. En sus libretas tendrán que tener "RESUMEN DEL CAPÍTULO"  y "ME HA INTERESADO:, NO HE ENTENDIDO:, RECURSOS LITERARIOS:, ME HA RECORDADO A:....". Además, cada lunes vamos a dedicar unos 15 minutos para que algunos compis nos cuenten al resto de la clase algo importante - anecdótico - extraordinario - preocupante que les haya sucedido en el fin de semana.

        - EMOCIONARIO. Martes. Cada martes trabajamos una emoción o la gestión de aquellas situaciones que nos hayan generado algún tipo de conflicto emocional. La mayoría de las ocasiones llevarán algunas actividades de reflexión relacionadas con la emoción trabajada en clase. 

        - ¿QUÉ PASA EN EL MUNDO? Y EL DEBATE: este trimestre no las vamos a trabajar todos los jueves y viernes, sino que se harán de forma puntual. Se irá avisando.

  

TALLERES Y OTRAS ACTIVIDADES

Trabajaremos mediante talleres, ejercicios en las libretas u otro tipo de actividades, diversas competencias y contenidos ya trabajados y otros nuevos. Se destacan los siguientes:

     - Comprensión y expresión oral y escrita (hablar, escuchar, leer y escribir). En concreto, además de la expresión oral en cada una de las asambleas,  este trimestre nos vamos a centrar intensamente en la escritura (por ejemplo con los cuentos), y la comprensión lectora (vamos a meter nuevas lecturas para trabajar estrategias de comprensión lectora). Por otra parte, recuerdo la IMPORTANCIA de la lectura DIARIA en casa. En clase, llevamos un registro de los libros leídos a través de nuestro LECTÓMETRO.

    - Ortografía: seguimos trabajando. Cada día aprendemos dos nuevas palabras de la lista del "Hospital de palabras" para interiorizar su correcta escritura. Cada dos semanas realizaremos una prueba (dictado) usando estas palabras que hemos ido aprendiendo.

    - Gramática: en este trimestre trabajaremos la gramática, siempre tratando de usarla de forma competencial en la expresión escrita, dando significatividad a lo que aprenden.

 - Cálculo: operaciones con números naturales. Seguimos trabajando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de varias cifras, también con números decimales. Trabajaremos un poco más este trimestre las fracciones.

   Razonamiento matemático: seguimos trabajando el razonamiento y resolución de los problemas con actividades lo más significativas posibles y, siempre que sea posible, de forma manipulativa.

        - El azar y la estadística. 

PROYECTOS: en este trimestre haremos proyectos más cortos que estarán más centrados en el área de ciencias.

        - Esquemas y resúmenes: en todos los proyectos trabajaremos las técnicas de estudio y comprensión,  tal como venimos haciendo últimamente. Este trimestre les facilitaré modelos de esquemas en los que ellos/ellas tendrán que completar con información que encuentren en el libro. Por otra parte, para que vayan entendiendo la información relevante de un tema y la realización de los resúmenes, les voy a dar los resúmenes hechos para que ellos los relacionen con las páginas del libro.

        - Las máquinas simples y los inventos: en este proyecto realizaremos unas maquetas de máquinas simples y haremos algunos talleres con herramientas que podemos ver en nuestro día a día.

       - Historia: trabajaremos las diferentes etapas de las historia y las características más importantes de ellas. Para ello se convertirán en historiadores que luego presentarán sus investigaciones a los compañeros/as.

       - La localidad. Realizarán itinerarios en planos de su pueblo e investigarán sobre los principales edificios y monumentos del pueblo. Posteriormente, serán guías turísticas y se los presentarán al resto de compañeros/as.

RUTINA EN CASA Y "APRENDER A APRENDER"

Como siempre os digo, es muy importante una rutina en casa (de 1 hora, aproximadamente) tanto de refuerzo para aquellos/as que los necesiten (resolución de problemas, tablas de multiplicar, divisiones, multiplicaciones) como de lectura. 

Deben leer alrededor de media hora todos los días, intentando que sea una rutina diaria e intentando que disfruten lo máximo con sus lecturas. Para ello, es importante elegir un horario adecuado y lecturas que les motiven. Os animo a que los llevéis a la Biblioteca Municipal.


Gracias y cualquier duda estoy a vuestra disposición.

Entradas populares de este blog

VERBES: manger, boire et prendre.